Nuestros Servicios
Tratamiento con Ozonoterapia
$50 por sesión
¿Qué es la Ozonoterapia?
La ozonoterapia es la aplicación de ozono médico mediante mínimas punciones o aplicación directa con fines terapéuticos para mejorar el funcionamiento de órganos y tejidos, tratando múltiples enfermedades, entre las cuales destaca su aplicación en pacientes con dolor de espalda, Pié Diabético, alérgicos, dolor crónico, infecciones, artrosis, parkinson, epilepsia, cefalea, migraña, ansiedad, depresion.
¿Qué es el ozono?
El ozono (O3) es un gas inestable, que está formado por 3 átomos de oxígeno (O).
El ozono médico es una mezcla de un 5% como máximo de ozono y un 95% de oxígeno. Fue usado por primera vez en medicina durante la primera Guerra Mundial para la limpieza y desinfección de las heridas.
¿Qué propiedades tiene el ozono?
El ozono médico tiene propiedades antisépticas (es uno de los más potentes germicidas, actuando frente a hongos, bacterias y virus), analgésicas y antiinflamatorias, modulando y estimulando al sistema inmunológico y además mejora la circulación periférica y la oxigenación de los tejidos debido a que favorece la cesión de oxígeno por parte de la hemoglobina.
¿Para qué se utiliza el ozono?
El ozono resulta útil en un amplio número de patologías, tanto de forma aislada como en tratamientos combinados, como la aplicación de ozonoterapia y revascularización (restablecimiento del flujo sanguíneo) en el tratamiento del pie diabético.
Ozonoterapia en columna
El procedimiento también ayuda a mejorar la microcirculación del disco intervertebral estimulando la captación de oxígeno.
La ozonoterapia se ha convertido en un tratamiento médico alternativo muy seguro para tratar dolores de espalda de origen cervical o lumbar.
Esta terapia no es nueva. Ya en la primera guerra mundial se aplicó ozono como antiséptico local para tratar heridas de guerra y posteriormente se fue extendiendo su uso por todo el mundo.
El ozono es un gas que actúa como analgésico, antiinflamatorio y tiene un efecto regenerador a nivel de la columna vertebral.
Las causas de un dolor de espalda pueden ser consecuencia de sobrepeso o posturas corporales incorrectas, así como por lesiones en la columna vertebral, por lo que corresponde al médico tratante determinar el caso y su respectivo tratamiento.
Uso específico de ozonoterapia
El dolor de espalda nos puede advertir sobre la presencia de una posible enfermedad degenerativa de columna y la ozonoterapia está siendo el abordaje médico con menor riesgo y de rápida recuperación en muchos casos.
La doctora Gabriela Carrillo, especialista en neurofisiología clínica, explica que este es el procedimiento recomendado para pacientes que presentan un problema articular en la columna debido a alteraciones en el orificio por donde sale el nervio conocido como foramina. También aplica cuando hay problemas en la almohadilla que separa una vértebra de otra (discos).
Esta terapia consiste en la saturación de oxígeno en el organismo a través de la insuflación de una mezcla de oxígeno y ozono al cuerpo por diversas vías.
El objetivo de esta aplicación paravertebral es regenerar discos y tejidos adyacentes a la columna, así como aliviar el dolor y la inflamación producidos por la compresión discal.
También ayuda a mejorar la microcirculación del disco intervertebral estimulando la captación de oxígeno.
El procedimiento
Para tratar dolores de espalda causados por alteraciones a nivel lumbar o cervical el ozono se coloca directamente en la columna por dos formas:
- Por bloqueo
- Por infiltración
El bloqueo guiado se recomienda aplicar bajo la guía de un equipo de rayos X llamado fluoroscopio, el cual indica la ubicación de la zona a tratar.
“Se debe colocar el ozono a una concentración determinada y debemos tener estudiado el sitio donde vamos a colocar el mismo según los síntomas que presenta el paciente” aclara la especialista.
La ozonoterapia mediante infiltraciones, consiste en introducir una aguja en el plano muscular y colocar ozono a través de la misma. Este tipo de procedimiento requiere el uso de fluoroscopio.
Si bien el procedimiento actúa con probada efectividad en todas las áreas a tratar a nivel de la espalda, las zonas más usuales a intervenir son las regiones cervicales y lumbares.
Tiempo necesario para mejorar
La neurofisióloga señala que el número de sesiones de ozonoterapia necesarias para mejorar la condición del paciente depende su propio proceso de evolución y el compromiso que tenga en su condición
Si el procedimiento aplicado fue por bloqueo, el protocolo médico establece una única sesión mientras que, en el caso de las infiltraciones, se recomiendan no menos de 10.
El tiempo de permanencia de resultados varía igualmente del compromiso que presenta el paciente en su columna, puede ser de 6 meses hasta 2 años.
Este tipo de terapia muy usado hoy en día para deportistas y trabajadores de carga pesada, no se recomienda en pacientes que estén amamantando o embarazadas ni en personas que sufran de déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa conocido como favismo.
La ozonoterapia te ayudará a eliminar todos los radicales libres que afectan tu organismo.
Hay diversas formas de colocarlo:
- Intravenosa no es mas que el ozono diluido en una solución endovenosa y se pasa a traves de una vena.
- Por Enema, es a traves de un enema que se coloca en el recto. Que es el lugar donde se da la mayor concentración de vasos sanguineos quiénes son los actores que absorben el ozono.
- Por via intauricular, pos este novedoso metodo penetra a traves del canal auditivo y llega a nuestro cerebro. Es de gran utilidad en problemas donde el cerebro esta involucrado.
- Por nebulizaciones para pacientes alergicos. Con problemas de enfermedades pulmonares agudas y crónicos.
- Por bolsas de ozono para cicatrizar úlceras.
Estamos a la orden para servirte.
Electroencefalograma
$150
¿Qué es un Electroencefalograma?
El electroencefalograma (EEG) es un análisis que se utiliza para detectar anomalías relacionadas con la actividad eléctrica del cerebro. Este procedimiento realiza un seguimiento de las ondas cerebrales y las registra. Se colocan pequeños discos metálicos con cables delgados (electrodos) sobre el cuero cabelludo y después se envían señales a una computadora para registrar los resultados. La actividad eléctrica normal del cerebro forma un patrón reconocible. Por medio de un EEG, los médicos pueden buscar patrones anormales que indiquen convulsiones u otros problemas.
¿Por qué se realiza?
La causa más común para realizar un EEG es el diagnóstico y control de los trastornos convulsivos. Los EEG también ayudan a identificar las causas de problemas como los trastornos del sueño y los cambios en el comportamiento. Los EEG se usan, en algunos casos, para evaluar la actividad cerebral después de una lesión en la cabeza o antes de un trasplante de corazón o hígado.
Electroencefalograma con aplicación de placebo, permite tener un diagnostico mas acertado de problemas orgánicos y no orgánicos.
De igual manera, los pilotos pueden sufrir de trastornos del sueño debido al aumento de la presión barométrica atmosférica de su actividad laboral. Por esta razón las aerolíneas solicitan con cierta regularidad realizarse un electroencefalograma para monitorear el daño y las afecciones causadas por los cambios en la altura. En Clínica Neurodolor realizamos este procedimiento con equipos de última generación para óptimos resultados.
Electromiografía
$180 costo por extremidad
¿Qué es una Electromiografía?
La electromiografía (EMG) es un procedimiento de diagnóstico que se utiliza para evaluar la salud de los músculos y las células nerviosas que los controlan (neuronas motoras). Los resultados de la electromiografía pueden revelar una disfunción nerviosa, una disfunción muscular o problemas con la transmisión de señales de nervios a músculos.
Las neuronas motoras transmiten señales eléctricas que hacen que los músculos se contraigan. En la electromiografía se utilizan dispositivos diminutos denominados electrodos para traducir estas señales en gráficos, sonidos o valores numéricos que después interpreta un especialista.
¿Por qué se realiza?
El médico podría solicitar una electromiografía si tienes signos o síntomas que podrían indicar un trastorno nervioso o muscular. Estos síntomas pueden incluir los siguientes:
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Debilidad muscular
- Dolor o calambre muscular
- Ciertos tipos de dolor en las extremidades
Con frecuencia, los resultados de la electromiografía son necesarios para ayudar a diagnosticar o descartar ciertas enfermedades, como las siguientes:
- Trastornos musculares, como distrofia muscular o polimiositis.
- Enfermedades que afectan la conexión entre el nervio y el músculo, como la miastenia gravis.
- Trastornos de los nervios que se encuentran fuera de la médula espinal (nervios periféricos), como síndrome del túnel carpiano o neuropatías periféricas.
- Trastornos que afectan las neuronas motoras del cerebro o la médula espinal, como esclerosis lateral amiotrófica o poliomielitis.
- Trastornos que afectan la raíz del nervio, como una hernia de disco en la columna vertebral.
Pruebas de Sueño
$640
¿Qué es una prueba de sueño?
Los estudios de sueño son pruebas realizadas generalmente a lo largo de la noche. Estas pruebas ayudan al médico a diagnosticar los problemas de sueño y a determinar el mejor tratamiento.
El estudio del sueño más común recibe el nombre de polisomnografía (PSG). Durante la PSG, se conectan sensores al cuerpo para medir y registrar información detallada durante el sueño, incluyendo:
- Ondas cerebrales
- Frecuencia y ritmo cardíacos
- Frecuencia y esfuerzo respiratorio
- Nivel de oxígeno
- Movimientos de los ojos
- Actividad muscular
¿Por qué necesito un estudio de sueño?
Los estudios del sueño sirven para evaluar y diagnosticar una serie de problemas del sueño. El más común de estos problemas es la apnea obstructiva del sueño (AOS, u OSA, por sus siglas en inglés). Consúltenos para mas información sobre las características de las pruebas de sueño en Clínica Neurodolor.
Estudios de Nervio Periférico
$200 costo por extremidad
¿Qué es el Dolor neuropático?
El dolor neuropático es producido por daño o alteración en las estructuras del sistema nervioso. Por tanto, el dolor puede ser producido por daño en los nervios periféricos (dolor neuropático periférico) ó por daño en la médula espinal o el cerebro (dolor neuropático central).
Se deben distinguir hasta cinco causas de trastornos en los nervios periféricos: infección, inflamación, degeneración, trauma y disfunción.
DOLOR CENTRAL, es asociado a enfermedades o traumas del sistema nervioso central, en el que se producen degeneración o cambios funcionales a nivel de la médula espinal, tronco encefálico y encéfalo cerebro). p. ej., dolor post-apopléjico, dolor por sección de médula espinal, etc.
En resumen, el DOLOR NEUROPÁTICO se caracteriza por presentar
- DOLOR ESPONTÁNEO como ardor, quemazón, corriente eléctrica o punzada;
- HIPERALGESIA, dolor a los estímulos mecánicos fuertes y
- ALODINIA o dolor a los estímulos leves, tacto por ejemplo.
Si presenta uno o más síntomas de los antes mencionados, agende una cita con nosotros para un correcto diagnóstico de su caso y tratamiento adecuado.
Potenciales evocados
Potenciales evocados somatosensoriales
A través de este estudio podemos evaluar la médula espinal, específicamente los fascículos de gracilis y cuneatus
Que pueden estar afectados por enfermedades neurológicas o enfermedades compresivas externas, o enfermedades metabólicas
Este estudio no tiene ninguna contraindicación para realizarlo y es muy útil como herramiento en el diagnóstico de diferentes enfermedades poco conocidas.
Potenciales evocados auditivos
Permite valorar la vía auditiva desde el oído hasta su integración dentro del cerebro. Es útil para diversas enfermedades neurológicas . A través de este estudio podemos evaluar el nervio auditivo y la respuesta del tallo cerebral a estímulos externos, es útil para valorar la audición, tumores cerebrales, entre otras enfermedades.
Potenciales evocados visuales
Permite valorar la mielina o el axón de la vía visual, mediante diferentes estímulos visuales. Es útil para enfermedades neurológicas y oftalmológicas.
Pruebas de estimulación repetitiva
permite valorar la unión neuromuscular y es útil para el diagnóstico diferencial de diferentes enfermedades neurológicas
Pruebas autonómicas
permite valorar el sistema nervioso autónomo y hacer un diagnóstico diferencial del mismo
Neuromonitoreo Intraoperatorio
En las diversas cirugías que se realizan, sea de glándula tiroides, cerebro, columna o cirugias ortopedicas es muy importante que los nervios se mantengan íntegros durante su cirugía, es por eso que damos este servicio para asegurarte que nada malo te suceda durante la cirugía y cambie la calidad de tu vida. Te invitamos a que por tu seguridad solicites este servicio a tu cirujano de confianza. Evita muchas complicaciones posteriores y aseguras tu buena calidad de vida
Estimulación Cerebral No Invasiva
Es increíble cómo a través de la neuromodulación cerebral mejoramos la calidad de vida de los pacientes, no sustituye el tratamiento convencional pero si es un tratamiento coadyuvante muy importante para el manejo de
Depresión, ansiedad , dolor, depresión, autismo, migraña, cefalea, adicción a la nicotina, drogodependencia, parkinson, entre otros
Terapia Neural
La terapia neural es una técnica de medicina en la cual un anestésico local, la procaína o lidocaina se inyecta en zonas del cuerpo específicas buscando cambios eléctricos permitiendo mejorar la re-polarización de la membrana celular y así volviendo al orden natural y correcto funcionamiento de la región tratada[1] . Es una técnica reconocida dentro de la práctica medica con muchos años de utilización en Paises de europa, asia y américa toda y basada en numerosas publicaciones científicas que avalen su efectividad y fundamentalmente en el tratamiento y mejoramiento del dolor.[2] y no presenta interferencia con otros tratamientos utilizándola de forma complementaria en diferentes patologías.
estos cambios eléctricos se producen por la agresión de los tejidos por diferentes mecanismos traumáticos o infecciosos que generan una alteración eléctrica de la membrana celular la cual pierde su capacidad de generar un potencial de re-polarización de la misma.
Estimulación Temprana
Los primeros años de vida constituyen una etapa de la existencia especialmente crítica ya que en ella se configuran las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que posibilitarán en los niños una equilibrada interacción con el mundo que los rodea.
En Clínica Neurodolor, ofrecemos en edades tempranas, apoyo a nivel motor y estimulación cognitiva, así como, asesoramiento a los padres sobre manejo y pautas más adecuadas para el trabajo en casa y coordinación con otros profesionales relacionados con el niño/a: médicos rehabilitadores, personal de guardería, personal de centros escolares etc.
Todo ello con el objetivo de ofrecer a los niños con algún déficit (autismo, problemas de neurodesarrollo, déficit atencional, alteraciones motoras y gruesas y alteraciones cognitivas) o riesgo de padecerlo, un conjunto de acciones optimizadotas y compensadoras, que faciliten su adecuada maduración en todos los ámbitos y que les permita alcanzar el máximo nivel de desarrollo personal y de integración social.
Inhalaterapias de ozono
El músculo bronquial de los enfermos asmáticos tiene una mayor reactividad que el de las personas sanas. La contracción de estos músculos obstruye el paso del aire y con ello provoca dificultad respiratoria (tos, sensación de ahogo…).
El ozono normaliza la reactividad bronquial a través de su efecto antioxidante, evitando que el músculo bronquial se contraiga.
Por otra parte, la Ozonoterapia aumenta el aporte de oxígeno por la hemoglobina, mejorando la capacidad respiratoria de los pacientes.
En el asma bronquial el tratamiento se aplica por vía general (bien sanguínea o rectal).
El Ozono funciona de forma acumulativa, con el tiempo aumenta su efecto y este se mantiene de forma estable. Los síntomas pueden disminuir o desaparecer, dependiendo de la gravedad de la enfermedad.
En Clínica Neurodolor, contamos con el equipo profesional más avanzado para Inhalaciones de ozono. Puede solicitar más información haciendo click aquí.
Sauna de ozonoterapia
Conduce a una mejora significativa y general de muchos procesos fisiológicos del organismo, beneficiando la calidad de vida y capacidad de trabajo. Igualmente compensa y retarda el deterioro que se va produciendo en el organismo con el envejecimiento. Consiste en un cajón individual, donde la cabeza queda afuera, Dentro del cajón, se activa una ducha manual para refrescarse connstantemente y optimizar la depuración orgánica. Hace muy bien, adjunto listado de beneficios adicionales del ozono al vapor adjunto abajo. La alternancia con agua fria lo hace agradable, y es ideal para comenzar un circuito spa como preparador de la piel. El tiempo se regula hasta un máximo de 30 mins, siendo las primeras sesiones menos calientes y menos minutos.
Ozonoterapia: Es la aplicación del ozono al organismo humano, con técnicas especiales, y con fines terapéuticos. El ozono es una variedad triatómica especial del oxígeno, que se forma naturalmente en las altas capas de la atmósfera y que fue descubierto en 1840. Inicialmente se empleó como germicida, por su alto potencial. Para su aplicación en medicina (ozonoterapia) se produce a partir de oxígeno medicinal, mediante generadores especialmente diseñados.
Los beneficios para el organismo son múltiples; es oxigenante, revitalizante, antioxidante, inmunomodulador, regenerante, antiálgico, antiinflamatorio, germicida, etc, lo que sitúa a la ozonoterapia como una alternativa eficiente para múltiples objetivos.
Dentro de sus principales aplicaciones se puede mencionar; revitalización del organismo, regeneración de la piel (celulitis, flacidez, post cirugías), reductor de adiposidades (baja de peso), enfermedades degenerativas, enfermedades cutáneas (eritematosis, soriasis, acné, hongos, etc).